ALBERTO SÁNCHEZ
Soy Alberto Sánchez y Gómez de Segura, Arquitecto Técnico por la Universidad Politécnica de Valencia, España, y Máster en Dirección de Empresas Inmobiliarias y de Construcción (M.D.I.), impartido por las ETS de Arquitectura de Madrid y Barcelona.
He desarrollado una intensa actividad profesional durante 35 años, comenzando como Jefe de Obra a pie de obra para distintas constructoras y promotoras-inmobiliarias en España, Argelia y República Dominicana. Como profesional liberal he liderado multitud de proyectos de pequeña, mediana y gran envergadura. También he sido Director Técnico de varias empresas promotoras-inmobiliarias y hoteleras, tanto nacionales como extranjeras, con proyectos de todo tipo de edificación: residencial, oficinas, hoteleros, comerciales y retail, restauración y lúdicos. He trabajado no solo en casi todas las comunidades autónomas de España, sino también en Argelia, Francia, Italia, República Checa y República Dominicana.
Mi amplia experiencia en todas las áreas de construcción y edificación, junto con mi conocimiento profundo de la empresa, las Administraciones, el sector de la construcción y la obra en particular, me permitió desarrollar un método propio de gestión de proyectos: sencillo, transparente y eficiente, basado en el conocimiento, la experiencia, el método y la actitud. Este método se articula a través de cinco herramientas: alcance, proyecto, planificación, PEM y contratación.
He sido conferenciante en la Universidad Iberoamericana (UNIBE-RD) y colaborador en la publicación “El Mercantil” (RD), donde publiqué distintos artículos.
Actualmente desarrollo la versión actualizada del Programa MPM y colaboro con la consultora URBANTREE Partners.
PROGRAMA MPM
Objetivos
Transmitir conocimiento, experiencia, método y actitud a estudiantes de últimos cursos de titulaciones técnicas y a profesionales del sector construcción con hasta 10-15 años de experiencia.
Asegurar que, al incorporarse posteriormente a másteres oficiales —que recomendamos por su valor académico—, los alumnos obtengan un verdadero aprovechamiento práctico, más allá del título.
Reforzar la figura del Project Manager independiente como elemento clave para el éxito en la gestión de proyectos de construcción.
Poner de relieve la necesidad de un PM independiente en la gestión de proyectos, especialmente en un entorno mejorado con la integración de procesos BIM e inteligencia artificial.
Formar auténticos Project Managers capaces de liderar proyectos desde el conocimiento, la experiencia y un liderazgo sólido y ético.
Integrar este programa en planes docentes de entidades de formación como método de aprendizaje complementario al BIM, y en empresas del sector como modelo de actuación profesional reconocido.
Garantizar la accesibilidad económica del programa. La matrícula supone una inversión asequible que puede recuperarse fácilmente con el primer proyecto gestionado.
Contribuir a la revalorización del PM, una figura que ha perdido peso con la llegada de grandes consultoras internacionales y el auge del BIM, proponiendo una tercera vía que corrige limitaciones actuales.
Reivindicar la importancia de la obra como parte esencial y a menudo olvidada en la formación.
Destacar los valores fundamentales que un PM debe tener para garantizar el éxito en la gestión de proyectos.
Analizar en profundidad el sector, sus actores, funciones, responsabilidades, fortalezas y debilidades.
Quién puede tomar el Progama MPM
El MPM está diseñado para profesionales del sector construcción —independientes o asalariados— y para estudiantes de últimos cursos de titulaciones técnicas.
Su enfoque progresivo permite una aplicación inmediata tanto en la vida profesional como en la etapa final de estudios.
Por su actividad o titulación:
- Estudiantes avanzados de: Ingeniería, Arquitectura, Arquitectura Técnica/Ingeniería de Edificación, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Topografía, Prevención de riesgos, Construcción, Mantenimiento industrial, entre otras.
- Profesionales asalariados.
- Profesionales independientes, autónomos, freelance y PM.
- Docentes de Escuelas Técnicas Universitarias.
- Empresarios y directivos de departamentos técnicos de empresas vinculadas al sector.
- Otros profesionales interesados en fortalecer sus competencias en gestión de proyectos.
Sectores y empresas:
- Empresas constructoras de cualquier tamaño.
- Empresas especializadas y complementarias: cimentaciones, estructuras, instalaciones, cerramientos, carpinterías, cubiertas, fachadas, impermeabilizaciones, urbanización y paisajismo, movimientos de tierra, materiales, prefabricados, logística, etc.
- Promotoras e inmobiliarias.
- Hoteleras (departamentos técnicos, de construcción y expansión).
- Colegios profesionales de Arquitectura, Arquitectura Técnica e Ingenierías.
- Fondos de inversión y family offices.
- Empresas de Project Management.
- Estudios de arquitectura, ingeniería e interiorismo.
- Departamentos técnicos de banca inmobiliaria.
- Escuelas de negocio y universidades públicas y privadas.
- Departamentos técnicos de administraciones públicas (ministerios, ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, etc.).
ÍNDICE DEL PROGRAMA
Fase 1. Previos al inicio de la construcción
- Presentación del Programa MPM.
- El PM.
- La Propiedad.
- La Oferta, el Contrato, y la OT del PM.
- El Alcance. (Herramienta 1)
- Plan de Viabilidad. Plan de Negocio (Business Plan). Auditorías. Diligencia Debida (Due Diligence). Informes técnicos…
- Areas de Empresa: económica, comercial, financiera y legal.
- Los Actores. El Proyecto Técnico. (I)
- Los Actores. El Proyecto Técnico. (II)
- El Planning/Cronograma. (Herram. 2)
- PEM (I). Presupuesto de Ejecución Material. (Herram. 3)
- El Archivo. El directorio. Monográficos.
- Las Mediciones (Herram. 4)
- La Oferta y contratación. Comparativos. Negociación.
- Los Contratos (Herram. 5). Legal y técnico.
- Los Contratos Colaborativos.
- Procesos BIM.
- Eficiencia Energética y Sostenibilidad. LEED. Domótica. La “IA” en la gestión de proyectos.
- Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
- Ética: del PM y del Proyecto.














Fase 2. Proceso de construcción
- PEM (II).
- Logística del Proyecto… “inicio de la obra”.
- Seguimiento Económico al PEM (I y II).
- Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales
- El Mantenimiento. COBie y el Facility Management.
- RRHH.
- Seguros de obra y de construcción.
- Aduanas.
- Control de Calidad.


























Fase 3. Remate, entrega, puesta en marcha y cierre
- ECOP (Entidad Corporativa de Obras Privativas). Entrega. Permisos.
ESTRUCTURA DEL MASTER
El Programa MPM consta de 30 cápsulas en vídeo de entre 45 y 60 minutos aproximado cada una, desarrolladas de forma cronológica para cubrir todas las funciones y responsabilidades que un PM debe dominar.
Cada cápsula está acompañada de material de apoyo en formato PDF, cuadros Excel, imágenes y documentación complementaria.
METODOLOGÍA
El programa se imparte en una plataforma online que gestiona matrícula y acceso a los contenidos de forma segura.
Cada alumno dispone de 3 a 4 meses para completar el curso, adaptado a la compatibilidad con la actividad profesional.
El acceso es progresivo: cada cápsula se desbloquea una vez completada la anterior.
El material estará disponible durante el periodo de acceso, permitiendo al alumno descargar lo que considere necesario.
Matrícula: 390 € (importe sujeto a actualización y a impuestos vigentes)
PORQUE ELEGIR MPM
La mayoría de cursos y másteres privados actuales responden a una tendencia anglosajona hacia la especialización extrema e inmediata, a menudo con programas largos, teóricos, costosos y con un retorno limitado en el corto plazo.
El Programa MPM nace como una base práctica y estratégica para sacar el máximo rendimiento a dichos másteres y certificaciones, proporcionando la experiencia y visión que la formación puramente académica no cubre. Comprime experiencia para acometer programas oficiales con garantía de éxito y aprovechamiento.
NUESTRO PROGRAMA...
El MPM no compite con másteres, certificaciones (PMI, ISO 21500, ISO 19650, etc.) ni con software especializado (CYPE, Primavera, MS Project), sino que los complementa, ofreciendo la comprensión práctica que permite aprovecharlos al máximo.
El programa aborda tanto la dimensión empresarial como el proceso constructivo, incorporando temas clave como logística, seguros, aduanas, BIM, IA, RSC, seguridad, planes de mantenimiento, facturación electrónica y gestión de riesgos.
Es un programa internacional, inspirado en metodologías americanas y francesas, pero enriquecido con la visión mediterránea, práctica y cercana, con aplicación directa en España y Latinoamérica.
El MPM aporta experiencia, conocimiento, método y actitud, resumidos en 30 cápsulas que condensan lo equivalente a 10-15 años de práctica profesional y 8-10 proyectos completos.
No otorga un título oficial de PM, porque el verdadero reconocimiento lo da la experiencia y el sector. Nuestro objetivo es acelerar ese proceso de maduración profesional en pocos meses, en lugar de esperar más de una década de trayectoria.
Todos los técnicos necesitamos mínimo 10 a 15 años, y mínimo 8 a 10 proyectos variados e intensos para “realmente” dominar nuestro trabajo… bien, aquí hemos hecho un trabajo intenso y selectivo para resumir y comprimir en 30 cápsulas (que recomendamos cursar entre 3 y 6 meses) la experiencia que aportan esos 10 a 15 años y esos 8 a 10 proyectos… Y lo hacemos a través de 30 capsulas de 60 minutos de media que cubren tanto el área corporativa-empresarial como las múltiples actividades técnicas y de construcción propias de la obra, previas, durante y, en la entrega, cierre y puesta en marcha del proyecto.
